Optimización de Banner de Cookies

Proteccion de datos 1

Índice

Las cookies son pequeños archivos de texto que almacena un navegador web en el ordenador o un dispositivo del usuario cuando entra en un sitio web. Estas cookies permiten que el sitio recuerde cómo lo utiliza, así como proporcionar otras características diversas relacionadas con la mejora de su experiencia del servicio. Se utiliza para diferentes fines, como recordar información sobre la navegación y almacenar preferencias y otros archivos de las páginas web visitadas. Este tipo de cookies no son perjudiciales y son necesarias durante la navegación.

Las cookies se pueden dividir de la siguiente manera y estas, a su vez, se subdividen en varios tipos:

  1. Según la entidad que las gestiones:
    • Cookies propias
    • Cookies de terceros
  1. El tiempo que permanecen activas:
    • Cookies de sesión
    • cookies persistentes
  1. Su finalidad:
    • Cookies técnicas
    • Cookies de análisis
    • Cookies de personalización
    • Cookies de publicidad
    • Cookies de redes sociales

Legislación de Cookies en España1

Según el Reglamento Europeo de Protección de Datos y el RD-Ley 13/2012, con la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, que abarca en su artículo 22 entre otros, las obligaciones legales de una empresa son dadas en las informaciones a continuación.

Las obligaciones legales establecidas por la legislación de cookies vigente en España son la «obligación de transparencia» y «obligación de obtención de consentimiento». En la política de cookies debe incluirse la información siguiente:

  • Definición y función genérica de las cookies.
  • Información sobre el tipo de cookies que se utiliza y su finalidad.
  • Identificación de quién utiliza las cookies.
  • Información sobre la forma de acpetar, denegar o revocar el consentimiento para el uso de cookies.
  • Si se da el caso, información sobre las transparencias de datos a terceros países realizadas por el editor.
  • Periodo de conservación de las cookies.

En el momento de solicitar consentimiento, la información de las cookies facilitada debe ser suficientemente completa para permitir a los usuarios entender sus finalidades y el uso que se le dará.

La legislación vigente en España establece tres tipologías correctas de banner de aceptación de cookies:

  1. Aceptar: al no pulsar el botón «Aceptar», el usuario no está autorizando el uso de cookies, por lo tanto, si este simplemente continúa navegando no está legitimando el uso de otras cookies diferentes a las técnicas. Por lo tanto, para permitir que el resto de cookies, además de las técnicas, se encuentren activas, el usuario tiene que consentir explícitamente esta utilización haciendo clic en el CTA de «Aceptar». En cualquier caso, no se considerará una clara acción afirmativa que el usuario permanezca visualizando la pantalla, haga scroll o navegue por el sitio web.

  1. Aceptar o Rechazar: se ofrece información sobre el uso tanto de la propia empresa como de terceros sobre cookies analíticas y de publicidad comportamental, y se obtiene el consentimiento explícito de los usuarios que acepten el uso de cookies haciendo clic en el botón «Aceptar». Por el contrario, si clica en el botón «Rechazar», el usuario no está legitimando el uso de cookies, a excepción de las cookies técnicas, que son obligatorias por defecto en cualquier site.

  1. Configura o Aceptar: ofrece dos opciones mediante dos botonoes, para que el usuario acepte o configure las cookies. El botón para establecer preferencias debe llevar directamente al panel de configuración al usuario. Las opciones «Aceptar» y «Configurar» pueden sustituirse por términos equivalentes, que serán admisibles si se ha informado claramente las consecuencias de la elección respecto a la aceptación y configuración de las cookies.

La comunicación sobre las cookies debe ser concisa, transparente e inteligible, evitando el uso de frases que generen confusión o desvirtúen la claridad del mensaje. Además, la información ha de ser de fácil acceso.

1Agencia Espoñala de Protección – AEPD. (Junio 2022). Guía sobre el uso de las cookies. https://www.aepd.es/es/documento/guia-cookies.pdf

Estudio de Investigación2

Este 2023, la privacidad de los usuarios debe estar al nivel de las expectativas de los mismos en sus experiencias online. Es por esto que, en el 2022, Flat 101 en colaboración con Google realizaron un estudio que tenía como objetivo construir una foto real del grado de entendimeinto, aceptación y percepción que la población española tiene respecto a la gestión de la privacidad en diferentes sitios web españoles mediante la aceptación de cookies.

Y para llegar a este objetivo, tenían micro-objetivos que fueron los evaluados durante el estudio que se basaban en la ratio actual de Cookie Consent de las webs españolas; el nivel de conocimiento y privacidad de los usuarios acerca de las cookies; los hábitos, costumbres y patrones de los usuarios al interactuar con diferentes modales de cookies; y, por último, profundizar en la percepción y opinión de los usuarios tras las acciones de aceptación, configuración y rechazo.

En dicho estudio 501 españoles que respondieron un cuestionario de 11 preguntas, donde la nota media general obtenida en el mismo sobre qué son las cookies fue de 3,8 sobre 10. Basándose en estos resultados, desagregaron estos datos por edad y especialización para identificar si existía alguna diferencia significativa.

Los resultados obtenidos por la desegregación por la edad fue el siguiente: de 18-26 años una media de 4 sobre 10; de 27-39 años una media de 3,8 sobre 10; de 40-51 años una media de 4 sobre 10; y de más de 50 años una media de 3,7 sobre 10. Estos datos evidencian que todos los segmentos de edad utilizados en el estudio obtienen una nota media similar pese a que existen ligeras diferencias. Y al desagregar por la especialización (dígase aquel que tiene estudios o desarrolla su empleo en sectores tecnológicos, marketing o legales), el público especializado saca una media de 4,1 sobre 10; mientras que el público general alcanza un 3,8 sobre 10. Esto demuestra que no se encuentran grandes diferencias entre ellos a pesar de que el público especializado puede tener mayor contacto con la información de cookies.

A las conclusiones que llegaron con este estudio fueron:

  1. Las cookies son una gran enigma para la pobalción española, lo cual deriva en una percepción negativa de las mismas.
  2. Los usuarios aceptan las cookies automáticamente, aunque preferirían no hacerlo.
  3. Existen varios factores externos al propio banner que propician una mayor aceptación de las cookies.
  4. Los avisos de cookies poseen margen de mejora en su diseño y usabilidad.

Al realizar esta investigación la empresa Flat 101 se dio cuenta que también incurría en las mismas problemáticas que los participantes del estudio y decidió optimizar su banner de cookies aplicando los aprendizajes del estudio y pasaron de una tasa de consentimiento de un 76% a un 90%.

A partir de dicha investigación, las recomendaciones sobre los pasos que debe seguir una empresa son:

  1. Educar a los usuarios en términos de privacidad.
  2. Revisar la implementación actual para subsanar los puntos de dolor que puedan contener los avisos de cookies o paneles de configuración actuales.
  3. Trabajar en la mejora de esos aspectos de la web circundantes al modal que pueden interferir en la aceptación.
  4. Desarrollar una estrategia de medición acorde con los objetivos de negocio, incluso en lo que a la aceptación de cookies se refiere.

2Flat101 & Google. (Octubre 2022). Privacidad en la red: ¿Sabemos lo que aceptamos y sus consecuencias? España. https://www.flat101.es/landings/descarga-estudio-privacidad-google/

Aquí te dejamos un ejemplo claro de cómo debería estar tu banner de cookies:

Banner de Cookies dipe

Algo importante que debes recordar es que a pesar de que los usuarios hayan elegido sus preferencias de cookies o las hayan aceptado directamente, en tu web siempre debe aparecer el botón de «Gestionar Consentimiento» para que así, los usuarios puedan cambiar y/o modificar su elección cuando quieran.

Esta información nos deja claro que, para la optimización de banner de cookies de tu empresa, identificar qué tipo de cookies se adaptan mejor a tu negocio y para cumplir con las normativas vigentes, lo mejor que puedes hacer es contactar con profesionales.

¿Necesitas ayuda?