Todo proyecto web tiene entre sus principales objetivos el de conseguir tráfico web para así poder llegar a un mayor número de usuarios y potenciar su capacidad de crecimiento. De nada sirve tener el mejor diseño web, un sitio con una amplia variedad de funcionalidades y las mejores ofertas y contenido, si nadie lo visita.
Incrementar el tráfico de una página web, blog o eCommerce debe estar entre las prioridades de los responsables del marketing digital de una empresa, y para ello deben diseñar estrategias y campañas específicas para ello, así como optimizar el sitio web para conseguir que aparezca en mejores posiciones en los SERP o resultados de búsqueda de Google.
En este artículo veremos qué es el tráfico web, su importancia para alcanzar los objetivos del negocio y cómo ganar visitas en mi web.
Qué es el tráfico web
En marketing digital cuando se habla de tráfico web se hace referencia a todos aquellos usuarios que visitan el portal web de la empresa, bien sea una página web corporativa, una tienda online o una landing page.
El tráfico web llega desde distintos canales como las búsquedas en los buscadores web, a través de enlaces de correo electrónico, redes sociales y referencias desde otras web, entre otras.
Por qué es importante generarlo
El tráfico web es básico para conseguir aumentar la visibilidad de un sitio web y llegar a un mayor número de clientes potenciales o usuarios interesados en la temática del sitio web. Las principales ventajas de generar tráfico web y aumentar las visitas en tu web son:
Aumentar las conversiones
Entre los objetivos de un sitio web se encuentran las conversiones, o las acciones que se quiere que los usuarios realicen como pueden ser una venta, una suscripción o una descarga.
Mientras mayor sea el volumen de visitantes de un sitio web, mayor será la posibilidad de que este tipo de conversiones se lleven a cabo, por lo que incrementar el tráfico web lleva consigo un aumento de las conversiones.
Esta ventaja es muy importante en el caso de los eCommerce, donde las ventas de productos o servicios es su principal objetivo. Mientras mayor sea el tráfico web que una tienda virtual genere, mayores serán sus ventas.
Conocer mejor a los usuarios o clientes
El tráfico web permite conocer el perfil de los usuarios que visitan el sitio, por lo que es más fácil saber sus gustos y necesidades. Con el tráfico web se tiene mayor información de los usuarios que acceden a la web en busca de información y optimizar la misma para ofrecer aquello que demandan o necesitan.
Analizando el tráfico web se puede segmentar a la audiencia para dirigirse a los clientes potenciales a los que se dirige el sitio web.
Dar a conocer la marca
Dar a conocer una marca, una empresa o un producto/servicio es mucho más sencillo si se genera un gran volumen de visitas en el sitio web. Está claro que aumentar el tráfico web de un sitio es una gran estrategia para dar a conocer la marca a una mayor audiencia.
Midiendo el tráfico web de una campaña publicitaria u otro tipo de acción de marketing digital se puede saber el alcance y éxito que ha tenido la misma. Analizando estos datos se puede mejorar la siguiente campaña u acción para poder llegar a una mayor número de personas.
Permite optimizar el sitio web
Cuanto mayor sea el tráfico de una web más fácil será detectar errores, cuellos de botella y otro tipo de elementos mal optimizados (por ejemplo, descubriendo dónde y por qué abandonan los usuarios la web). Con el análisis del tráfico web se podrán tomar las acciones necesarias para corregir todos los problemas y debilidades del sitio web y así ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Formas de generar tráfico web
El tráfico web llega a través de distintos canales, por lo que es importante conocerlos para poder tomar las acciones necesarias en cada uno de ellos y así incrementar su volumen.
El tráfico web se divide en distintos tipos:
Tráfico orgánico
Se conoce como tráfico orgánico el que se recibe desde las búsquedas que realizan los usuarios en los distintos buscadores web y en especial desde Google.
El tráfico orgánico es un tipo de tráfico que genera gran cantidad de visitas web, siendo un porcentaje significativo del total de las visitas que recibe el sitio. Para poder incrementar el tráfico orgánico hay que aplicar estrategias de posicionamiento SEO y SEM.
Tráfico de pago
El tráfico de pago es el que se genera cuando el tráfico proviene de anuncios que se han contratado. Este sistema de anuncios genera visitas cuando los usuarios hacen clic en los mismos, accediendo de forma automática al sitio web.
Tráfico de redes sociales
Las redes sociales son una herramienta muy útil para poder generar tráfico a un sitio web. Desde las publicaciones de las distintas redes sociales se pueden incluir enlaces a una web para redireccionar a los seguidores hacia ese sitio en concreto.
El tráfico web desde redes sociales cada vez es más importante dado la gran popularidad y uso masivo de redes sociales como Instagram, Facebook, LinkedIn o Twitter.
Tráfico de referencia
Cuando un usuario accede a un sitio web desde un enlace que se encuentra en otra página web, foro o blog, se dice que es un tráfico de referencia. Este tráfico es muy importante porque ayuda a incrementar la autoridad del dominio y la autoridad de página.
Tráfico de email marketing
Se trata del tráfico que se genera cuando los usuarios utilizan un enlace que han recibido a través de un correo electrónico para acceder al sitio web. Las campañas de email marketing son muy útiles para generar tráfico web y dar a conocer un sitio, producto o campaña, haciendo que muchos usuarios accedan desde los enlaces que se insertan en los correos enviados.
Tráfico directo
El tráfico directo se genera cuando un usuario introduce directamente la dirección de un sitio web porque ya lo conoce y quiere visitarlo. El usuario teclea la dirección directamente en la barra de navegación de su navegador web (Edge, Firefox, Opera o Chrome, por ejemplo), introduce la dirección directamente en Google o accede desde sus favoritos o algún documento local que tiene el enlace insertado.
Cómo aumentar el tráfico web
Para generar tráfico web hay que realizar una serie de acciones relacionadas con distintas áreas para así poder atraer visitantes desde distintos canales.
A continuación, se presentan una serie de recomendaciones para aumentar el tráfico de una web o eCommerce:
Mejorar el posicionamiento web
El posicionamiento SEO hace referencia a las acciones que se realizan en un sitio web para generar tráfico orgánico, es decir, para aparecer en mejores posiciones en los resultados de búsqueda de Google o SERP.
Las acciones SEO se caracterizan por no tener coste económico y se dividen en dos tipos, el SEO on page y el SEO off page.
1. Aumentar el tráfico web con SEO on page
El SEO on page recoge todas aquellas acciones que están bajo nuestro control y que se pueden realizar en el propio sitio web para generar mejor tráfico apareciendo en mejores posiciones en Google.
Algunas acciones útiles para mejorar la experiencia de usuario y así incrementar el tráfico web son:
- Optimizar la velocidad de carga. Aplicar las acciones necesarias para mejorar la velocidad de carga de un sitio web, como elegir un buen hosting u optimizar las imágenes del sitio.
- Mejorar la calidad del contenido. Incluir contenido de calidad que aporte valor a los usuarios es vital hoy en día para que Google premie a un sitio con mejor posición en sus SERP.
- Optimizar la usabilidad del sitio. La usabilidad y navegabilidad de un sitio web es fundamental para facilitar el uso de un sitio web a los usuarios, evitando que lo abandonen y ayudando a generar conversiones.
- Utilizar una arquitectura tipo silo. Este tipo de organización jerárquica vertical ayuda a posicionar mejor un sitio web por palabras clave concretas y facilita el uso de la web por parte de los usuarios.
- Apostar por el diseño responsive. El sitio web debe adaptarse a los dispositivos móviles y sus características especiales, ya que una gran parte de los usuarios accederán a la web desde los mismos.
2. Aumentar el tráfico web con SEO off page
El SEO off page recoge las acciones externas al sitio web y que no están bajo nuestro control directo. Los backlinks o la generación de enlaces externos es la base del SEO off page, consiguiendo que webs con autoridad creen enlaces hacia la web transfiriendo parte de esa autoridad.
Campaña de email marketing
Las campañas a través del envío de correos electrónicos masivos es una gran forma de conseguir generar tráfico web. Realizando una buena segmentación de la audiencia, además se podrá atraer tráfico que realmente esté interesado en lo que el sitio web ofrece, por lo que será más fácil que se produzcan ventas o conversiones.
Existen en el mercado distintas herramientas para poder realizar campañas de email marketing de forma automatizada y así facilitar su implementación y seguimiento.
Para poder llevar a cabo este tipo de estrategias es muy importante que se capture el correo electrónico de los usuarios y clientes, bien en las suscripciones o en el proceso de venta.
Apostar por un blog y el contenido
Incluir un blog dentro de una página web de empresa o de un eCommerce da la posibilidad de incluir contenido que genere valor a los usuarios y así poder atraer mayor tráfico de calidad al sitio.
Desde el contenido del blog se podrá redirigir a los visitantes a otras zonas de la web que interese. Por ejemplo, incluyendo en el blog de una tienda online, un artículo sobre cómo elegir un determinado producto, se podrán incluir enlaces dentro de ese artículo que lleven a los usuarios a comprar los mismos en la tienda (incluso con enlaces de compra directa).
Invertir en posicionamiento SEM
Conseguir tráfico invirtiendo en el posicionamiento SEM es una forma más rápida de generar tráfico que utilizando el posicionamiento SEO. Con el uso de herramientas cómo Google Ads o Facebook Ads se puede invertir en anuncios de pago que aparecerán en páginas web y redes sociales que, si el usuario hace clic sobre ellos, lo llevará a nuestro sitio web.
Este tipo de anuncios suele utilizarse con el concepto PPC (pay per click) que asegura que se va a generar el tráfico contratado, puesto que solo se paga por visita obtenida.
Generar tráfico utilizando posicionamiento SEM tiene dos grandes ventajas. Por un lado, se asegura que se van a recibir la visitas contratadas, y por el otro, se puede segmentar de forma precisa el público al que se dirigen los anuncios para poder atraer tráfico de calidad al sitio web.
Campaña en redes sociales
Las redes sociales son una herramienta que utilizan millones de personas para comunicarse y expresarse en su día a día. Realizar una campaña publicitaria en una red social permite poder redirigir todo el tráfico que se genera en la misma hacia una página de aterrizaje o landing page y así poder incrementar el tráfico web y conseguir conversiones.
La combinación de redes sociales con llamadas a la acción hacia registros web o venta de productos son estrategias que tienen un gran éxito a la hora de conseguir conversiones.
Facebook e Instagram son dos redes sociales donde implementar una campaña para conseguir visitas a un sitio web funciona de forma realmente efectiva.
Hemos visto cómo generar visitas a mi web para así poder alcanzar los objetivos de conversiones, reconocimiento de marca y otro tipo de metas. Para generar tráfico web es importante establecer los objetivos que se quieren conseguir y así poder trazar las estrategias de marketing digital óptimas y utilizar los canales de comunicación apropiados.
El tráfico web proviene de distintas fuentes, siendo actualmente los más importantes el orgánico, que proviene de las búsquedas web; el de pago a través de anuncios por clic; el generado a través de acciones desde las redes sociales; y el que se consigue con campañas de email marketing.