Los bloqueadores de anuncios y los sistemas de pago para acceder a determinados contenidos, encuentran una nueva vía de escape en el canal YouTube Red.
Principales objetivos de YouTube Red
En Estados Unidos esta corriente se impone desde octubre de 2015, ofreciendo suscripción para visionar contenidos sin los molestos anuncios por un determinado coste. La publicidad se elimina en estas sesiones, brindando las siguientes ventajas:
- Reproducción de vídeos durante el uso de otras aplicaciones en segundo plano.
- Suscripción gratuita en Google Play Music.
- Posibilidad de guardar listas de reproducciones y vídeos en los dispositivos móviles, mediante el uso de la app creada por YouTube con la opción de visualizarlos posteriormente, sin conectarse a la Red.
Un servicio que se plantea desde 2016 y se espera en España, como un proyecto revolucionario de YouTube Red. La opinión de los youtubers es polémica, porque los canales de la red han generado importantes ingresos con la publicidad durante mucho tiempo.
Actualmente la red social y sus creadores de contenido ofrecen la mitad de las ganancias, generadas por suscripciones a esta nueva forma de reproducción de vídeos. El importe se prevé dividirlo según los minutos de visibilidad de cada pieza, excepto en vídeos musicales, donde se tendrá en cuenta las reproducciones del canal a diferencia de otros. La cuota de los suscriptores compensa el dinero de la publicidad insertada que se deja de percibir.
YouTube Red representa una alternativa diferente que dependerá de las preferencias de los usuarios, quienes decidirán si prefieren la publicidad o el acceso gratuito.
Cambios en las suscripciones para visualizar contenido
Plataformas con servicios similares como Netflix o Spotify ofrecen una respuesta, para descubrir las facilidades que brinda este servicio. Estos proveedores de series y películas durante el año 2015 obtuvieron un total de 75 millones de inscriptos, datos que permiten analizar las posibilidades de esta red.
Los seguidores de YouTube Red pueden aceptar la suscripción alcanzando cerca del 7,8% de fans, cuando el canal actualmente cuenta con 1.000 millones de seguidores a nivel mundial, mientras el otro 90% consumiría publicidad según las previsiones.
El servicio de música Spotify cuenta con el 25% de sus usuarios, como suscriptores de cuenta Premium y el 75% restante prefiere no pagar a costa de los anuncios entre canciones.
El consumo de contenidos ofrecerá en el futuro un modelo mixto, para financiar con las suscripciones la inserción de promociones publicitarias, acercando modelos freemium de consumo.